La imputabilidad
Existen diversas teorías respecto a la imputabilidad. Una considera a la culpabilidad e imputabilidad como elementos autónomos del delito; otra que contempla un amplio contenido a la culpabilidad y comprende en ella la imputabilidad, pero la que más se acerca y se aplica en la realidad jurídica y a la que atenderemos es la que considera la imputabilidad como un presupuesto de la culpabilidad. Para tal efecto atenderemos a las siguientes definiciones:
Doctrinalmente se ha dicho que la imputabilidad es “ la capacidad de conducirse socialmente”, o bien, “la facultad de determinación normal”, y que ella “supone… que la psiquis del autor disponga de la riqueza necesaria de representaciones para la completa valoración social; que la asociación de representaciones se produzca normalmente y con la velocidad normal; que la base afectiva (gefühlsbetonung) de las representaciones y, por consiguiente, la fuerza motivadora de las normas generales, jurídicas, morales, religiosas, etcétera, correspondan a la medida media, y que la dirección y vigor de los impulsos de la voluntad (willensimpulse) no ofrezca nada esencialmente anormal.” (García: 1981, 15)
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24526w/imputabilidad.pdf
Comentarios
Publicar un comentario